viernes, 27 de enero de 2017

Cual es el país mas sucio de Europa?
Algunos estudios concluyen que Francia pasa por ser la nación más 'sucia' de Europa, debido a que su población tiene el hábito de ducharse con menos frecuencia que los demás europeos, y por la menor cantidad de jabón que usan en comparación con otras naciones.

Un reciente estudio llevado a cabo por la consultora francesa BVA concluye que los franceses son la nación más 'sucia' de Europa. Según los resultados de la encuesta realizada en el marco del estudio, un 43% de los franceses no se ducha diariamente, informa 'Daily Star', mientras que un 25% se ducha una vez cada dos días, y un 11% tan solo una vez cada tres días. Asimismo, un 8% de los franceses confiesa que para ellos una ducha cada cuatro días es suficiente.

En cambio, los ciudadanos de Alemania y de Dinamarca, así como de otros países escandinavos son los más 'limpios'. Los británicos ocupan una posición intermedia con un 70% de ciudadanos que confiesa ducharse o darse un baño una vez al día. Según otra encuesta del diario francés 'Le Figaro', los franceses compran tan solo 600 gramos de jabón al año, frente a los 1,3 kilos de los alemanes y los 1,4 de los británicos.
Qué ciudadanos respiran el aire más limpio de Europa?
Publicado: 21 mar 2012 01:00 GMT

En algunos países de Europa todavía se puede respirar profundamente. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado los datos del estudio que analiza el nivel de contaminación del aire en los países miembros de la UE.
Síguenos en Facebook
En algunos países de Europa todavía se puede respirar profundamente. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado los datos del estudio que analiza el nivel de contaminación del aire en los países miembros de la UE.
Según los resultados, los ciudadanos de Estonia respiran el aire más limpio de toda Europa, mientras que Bulgaria es el país europeo con el aire más contaminado.

Bandera de España



Bandera de España

jueves, 26 de enero de 2017

TRATADO DE EUROPA

Tratado de la Comunidad Económica Europea


El nuevo Tratado de la Comunidad Económica Europea ya asentaba con claridad las cuatro bases del mercado interior europeo. Junto con las mencionadas libertades de circulación de mercancías, trabajadores y capitales, que recogía la Comunidad Europea del Carbón y del Acero; la Comunidad Económica Europea recoge la libre circulación de servicios, cerrando así el círculo de las conocidas "Cuatro Libertades Fundamentales".

Mercado interior de la Unión Europea


Saltar a: navegación, búsqueda
El mercado interior de la Unión Europea, también conocido como mercado único europeo o mercado común europeo, es uno de los instrumentos de integración económica de la Unión, consistente en el establecimiento de un mercado común entre los estados miembros. En este mercado único circulan libremente los bienes, servicios y capitales y las personas y, en su interior, los ciudadanos de la Unión pueden vivir, trabajar, estudiar o hacer negocios con libertad.[1]
El mercado interior aparece mencionado en el artículo 3.3 del Tratado de la Unión Europea como uno de los objetivos que tiene que alcanzar la UE. Asimismo, el artículo 26.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea señala que la Unión adoptará las medidas destinadas a establecer el mercado interior o a garantizar su funcionamiento.

Europa





Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie, que abarca 10 530 751 kilómetros cuadrados o el 2 % de la superficie del mundo y alrededor de 6,8 % del total de las tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende de la definición de la frontera de Europa.

lunes, 23 de enero de 2017

¿POR QUE LLEGAN TANTOS INMIGRANTES A EUROPA?



                   Europa






Europa es un continente que muchos geógrafos unen a Asia conformando Eurasia. Sin embargo, sus características de relieve y clima diferenciado de Asia, y su historia de pueblos conquistadores continente autónomo para su mejor estudio y valoración.


Resultado de imagen para europa como continente

Su superficie alcanza los 10.396.932 km2 y sólo Oceanía es más pequeño. Está separa de Asia poy la influencia que tuvieron en el mundo occidental hace conveniente considerarla como un r los Montes Urales, limitando al norte con el Océano Glacial Ártico, al oeste con el Atlántico, y por el sur con el mar Mediterráneo, el Negro y el Caspio. Posee muchas islas entre las que se destacan las Islas Británicas. Componen Europa 49 países.
Desde los Pirineos hasta los Alpes se encuentra la Europa Alpina. El Cáucaso posee los picos más elevados de Europa, al igual que los Alpes, los Pirineos y Sierra Nevada. Los Apeninos, en Italia, son más bajos, salvo en el centro. Posee muchos volcanes. Las tierras bajas se hallan situadas al norte de la zona central. Sus costas son recortadas, por lo que el mar tiene gran influencia en el continente.
Su clima es templado, salvo en el norte y en el este. La zona con mayores variaciones climáticas se encuentra en la costa oeste de Noruega.
La vegetación característica en el norte es la tundra, en la zona oceánica predominan el bosque de robles y loas praderas, en la zona mediterránea se destacan los maquis, y en la zona continental existen praderas, estepas y taigas.

Imagen relacionada

Su población es de 735.000.000 de habitantes, con gran densidad, que vive preferentemente en zonas urbanas con un nivel de vida alto. Su industrialización está muy desarrollada. La mayoría de su población es de raza blanca y de religión cristiana.
Conforman la Unión Europea, bloque económico trascendente que ha logrado el más alto grado de concreción, con un Parlamento y una moneda propia, el Europa.